Scroll to top
Please assign a menu to the primary menu location

Cómo iniciar una vida deportiva

Por Iñigo Salazar Rivero-Borrell

 

¿Te has percatado que este último año ha crecido el mundo del deporte, más gente está uniéndose o inclusive tal vez tú ya eres parte de este estilo de vida?

 

No es fácil comenzar a hacer el ejercicio un hábito, pero ahora, quiero que te preguntes: ¿por qué decidiste comenzar? ¿Por qué lo has pensado?

 

Si todavía no eres parte de esta comunidad o apenas estás empezando, hoy quiero darte unos consejos que siempre trato de darles a mis pacientes o amigos que están comenzando a hacer ejercicio. Todos tienen razones diferentes para comenzar: algunos lo hacen por lo atractivo que es tomar clases en línea, otros porque quieren bajar de peso o sentirse más saludables, por ponerse retos o puede ser que quieren realizar una carrera, un triatlón o tienen el sueño de correr un maratón.

 

En primer lugar, debemos de fijar metas realistas y alcanzables que nos permitan llegar a nuestro objetivo de la mejor manera posible. ¿Cómo hacer esto? Planea con tiempo y sin prisas esa meta, por ejemplo; si quieres correr un medio maratón primero comienza con una carrera de 5K sin prisas, por diversión y escuchando a tu cuerpo. ¡Poco a poco llegarás al objetivo!

 

En segundo lugar, no tienes que hacer esto solo. Asesórate con un especialista en el deporte sobre qué quieres lograr. Exprésale a tu coach que eres principiante, él te llevará de la mano en tu entrenamiento. Hablando de entrenamientos: estos deben de ser cortos y que no te generen fatiga o un cansancio extremo. Escucha a tu cuerpo y frena las veces que sean necesarias. Poco a poco tu cuerpo se irá adaptando y serán menos las veces que descanses; ten paciencia, ¡tú puedes! Hacer ejercicio todos los días no te vuelve un mejor atleta. Comienza con 2 o 3 veces por semana y complementa tu entrenamiento con algo que te ayude a recuperarte como: yoga, natación, salir a caminar o simplemente descansar hasta lograr entrenar de 4 a 6 veces por semana.

 

En tercer lugar, recuerda que esto lo haces por ti y sólo para ti. Así que cada que quieras rendirte recuerda tu objetivo y no te detengas. No es fácil, algunos días vas a estar muy motivado y otros no tanto. Por eso siempre ten un recordatorio de por qué empezaste a hacer esto e inténtalo otra vez. Los cambios no llegan de la noche a la mañana, pero aproximadamente 3 meses después empezarás a notar cambios en tu cuerpo, mente y estado de ánimo.

 

El cuarto lugar, un aspecto un poco más técnico pero muy importante: nuestro corazón es primero y tenemos que saber hasta dónde llevarlo. Al principio te sentirás muy fatigado haciendo cualquier tipo de actividad física, porque tu cuerpo no está acostumbrado al trabajo que ahora desempeñas. Por lo que, según la escala de Borg, tu actividad física deberá estar en un balance que sería entre 5 y 6 siendo 10 tu máximo esfuerzo. Por ejemplo, una forma de medir tu esfuerzo es que puedas correr y tener una conversación al mismo tiempo y de esta manera no fatigarte. Así que escucha a tu cuerpo y cuando comiences a sentirte fatigado, toma un descanso y retoma.

 

Por último, me gustaría darte la bienvenida a esta increíble comunidad. El ejercicio no sólo te ayudará a sentirte más saludable y mejor contigo, sino que también te abrirá a conocer a personas con un objetivo en común.

 

“La diferencia entre lo imposible y lo posible radica en la determinación de la persona” – Tommy Lasorda.

 

¡Bienvenido!